miércoles, 20 de agosto de 2014

Sistemas Operativos

Objetivos del Sistema Operativo

El objetivo fundamental de los sistemas de computación es ejecutar los programas de los usuarios y facilitar la resolución de sus problemas.
Otros objetivos son:

ü Transformar el complejo hardware de una computadora a una maquina accesible al usuario

ü Lograr el mejor uso posible de los recursos


ü Hacer eficiente el uso del recurso 

Funciones Generales del sistema Operativo  
·        Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización
·        Interpretación de comandos
·        Control de recursos
·        Manejo de errores
·        Secuencia de tareas
·        Protección
·        Multi acceso
·        Contabilidad de recursos

Fusiones Básicas Del sistema Operativo
Gestión de Recursos: Control de discos duros, CDROM y DVDROM, gestión de periféricos (teclado, Ratón, Etc.) Asignación de cantidades de memoria Etc.

Interfaz de Usuario: Nos Referimos al modo que tiene el ordenador de presentar la información al usuario. Esta puede ser:
·        Grafica
·        Menús
·        Consola De Comandos

Administración De Archivos: El sistema operativo de encargar de  guardar los datos en distintas unidades de almacenamiento
(Disco duro, disquetes, CD y DVD) Así como de recuperarlos cuando el usuario se lo pida.

Gestión de Tareas: Los SO actuales son multitareas, es decir, pueden realizar varias tareas y ejecutar varios programas a la vez.


Características  de los Sistemas Operativos
El sistema operativo tiene las siguientes características:
Conveniencia: un sistema operativo hace más conveniente el uso de una computadora en informática.
Eficiencia: el sistema operativo permite que los recursos de la computadora se usen de manera correcta y eficiente.
Habilidad para evolucionar: un sistema operativo debe de ser capaz de aceptar nuevas funciones sin que tenga problemas.
Encargado de administrar el hardware: el sistema operativo debe de ser eficaz.
Relacionar dispositivos
Algoritmos: un sistema operativo hace el uso de la computadora más racional

Servicios del sistema operativo
Ø Proporcionar ya sea una interfaz de línea de comandos o una interfaz gráfica al usuario
Ø Administrar los dispositivos de hardware en la computadora
Ø Administrar y mantener los sistemas de archivo de disco
Ø Apoyar a otros programas 

Componentes de un Sistema Operativo

·        Gestión de Proceso
·        Gestión de Memoria Principal
·        Gestión de Almacenamiento Secundario
·        El sistema de E/S
·        Sistema de Archivos
·        Sistema de  Protección
·        Programa de Sistema
·        Gestión de Recursos

Estructura de un Sistema Operativo
Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra. Las características:
·         Construcción del programa final a base de módulos compilados separadamente que se unen a través del ligador.
·         Buena definición de parámetros de enlace entre las distintas rutinas existentes, que puede provocar mucho acoplamiento.
·         Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan diferentes aspectos de los recursos de la computadora, como memoria, disco, etc.

Clases de Sistemas Operativos
·        Windows: Microsoft Windows es el nombré de una familia de OS desarrollados por Microsoft en 1981 por Bill Gabes Y Jhons.

·        Mac Os: Es conocido por haber sido el primer sistema dirigido al gran público en contar con una interfaz gráfica compuesta por la interacción del mouse con ventanas, iconos y menús.

·        GNU/  Linux: El proyecto GNU fue iniciado por Richard Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo complemente libre el sistema GNU.


miércoles, 13 de agosto de 2014

TeamViewer

Que es TeamViewer? Es un programa que nos  sirve para comunicarnos ya que  contiene  video llamadas y chat. También nos sirve para pasar archivos de una PC a otra. Pero lo más importante es que con este programa podemos hacer mantenimiento preventivo desde nuestra PC y gracias a este programa podemos hacer más fácil  nuestro trabajo.

martes, 29 de julio de 2014

Ergonomia

La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.1 Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.

Derivado del griego έργον (ergo, ‘trabajo’) y νόμος (nomos, ‘ley’), el término denota la ciencia del trabajo. Es una disciplina sistemáticamente orientada, que ahora se aplica a todos los aspectos de la actividad humana con las máquinas.


Clases de ergonomía

Ergonomía cognitiva
La ergonomía cognitiva5 (o como también es llamada 'cognoscitiva') se interesa en, el cómo y en qué medida, los procesos mentales tales como percepciónMemoria ,razonamiento y respuesta motora afectan las interacciones entre los seres humanos y los otros elementos de un sistema. Tales como la tríada ergonómica (humano-máquina-ambiente)
Los asuntos que le resultan relevantes incluyen: carga de trabajo mental, la toma de decisiones, el funcionamiento experto, la interacción humano-computadora (por ejemplo, la ley de Fitts), la confiabilidad humana, el estrés laboral, el entrenamiento y la capacitación, en la medida en que estos factores pueden relacionarse con el diseño de la interacción humano-sistema.



Ergonomía física
La ergonomía física se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas del usuario, en tanto que se relacionan con la actividad física.
Sus temas más relevantes incluyen posturas de trabajo, sobreesfuerzo, manejo manual de materiales, movimientos repetitivos, lesiones músculo-tendinosas (LMT) de origen laboral, diseño de puestos de trabajo, seguridad y salud ocupacional.


Ergonomía  organizacional
La ergonomía organizacional o macroergonomía,6 se preocupa por la optimización de sistemas socio-técnicos, incluyendo sus estructuras organizacionales, las políticas y los procesos.
Son temas relevantes a este dominio, los factores psicosociales del trabajo, la comunicación, la gerencia de recursos humanos, el diseño de tareas, el diseño de horas laborables y trabajo en turnos, el trabajo en equipo, el diseño participativo, la ergonomía comunitaria, el trabajo cooperativo, los nuevos paradigmas del trabajo, las organizaciones virtuales, el teletrabajo y el aseguramiento de la calidad

Ergonomía visual

Podríamos decir que la ergonomía visual estudia la forma de conseguir la mayor comodidad y eficacia de una persona cuando realiza tareas que implican una exigencia visual importante. ¿Por qué es tan importante la ergonomía visual? Porque cada vez sometemos a un mayor esfuerzo a nuestro sistema visual, ya sea porque ahora se estudia más que hace décadas, porque se trabaja más con pantallas de ordenador o, por ejemplo, porque estamos constantemente utilizando nuestros teléfonos móviles. Las condiciones inadecuadas para la visión, pueden causar fatiga, dolor de cabeza, accidentes, deficiencia del trabajo y posiciones incómodas del cuerpo.
·         Visión de cerca: La visión cercana se prueba leyendo un texto de tipos pequeños a la “distancia mínima de visión distinta”. La distancia normal de lectura es de cerca de 35 centímetros pero el punto de visión cercana varía con la edad (Presbicia).



Conclusión
Yo entendí que la ergonomía nos sirve para tener más comodidad a la hora de trabajar ya sea en un escritorio o una mesa y que la ergonomía está relacionada con la disciplina del trabajador.

domingo, 6 de abril de 2014

LA COMPUTADORA O PC

En el siguiente ensayo vamos a conocer breve mente de que se trata esto de computadora o ya sea la llamada pc .
Como bien sabemos la computadora es un medio de comunicación y que se compone por las siguientes partes fundamentales como : monitor de pantalla, cpu, teclado y muse . Estas partes o componentes son las que se encuentran en la parte de afuera y son utilizados como dispositivos de entrada y de salida .
ahora hablaremos de lo que contiene una pc por dentro . Entre estos encontramos la fuente de poder, el disco duro ya sea SATA o IDE, unidad de CD y DVD , unidad de lecto- escritura y la board.
La board tambie tiene unos componentes que son : la memoria RAM, procesador ,disipador , tarjeta de red y la batería . Estos componentes cumple un papel muy importante pos como ya sabemos la función de la   fuente de poder es dar energía . La función del disco duro es guardar información . La función de la memoria RAM es almacenar programas, datos y resultados procesados por la cpu. La función del procesador es interpretar y ejecutar las instrucciones resididas del sistema operativo. La función de disipador es mantener el procesador en una temperatura baja. La función de la batería es programar y mantener la hora normal.
y por ultimo La función de la tarjeta de red es integra y recibir información .
bueno esto es un breve resumen de lo que es un computador o una PC.